Un
ecosistema es un sistema natural; es decir, un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí. Estos elementos se puden clasificar en dos grupos:
-
Biocenosis: conjunto de los organismos vivos (plantas, animales, seres humanos, etc.)
-
Biotopo: medio físico o hábitat donde se relacionan estos organismos, fomado por los
elementos abióticos (suelo, aire, agua...)
Por tanto, para poder estudiar los ecosistemas, debemos analizar cada uno de estos componentes. Para que resulte más sencillo, se agrupan en cuatro grandes grupos o
capas de la Tierra:
- La
litosfera: es la capa superficial de la Tierra sólida, constituida por la corteza y una parte del manto superior.
- La
hidrosfera: es el conjunto de toda el agua que existe en la corteza terrestre.
- La
atmósfera: está constituida por los gases que rodean a la Tierra.
- La
biosfera: es el conjunto de todos los seres vivos junto con el medio en el que viven. Por eso, la biosfera es parte de la litosfera, pero también es parte de la hidrosfera y de la atmósfera.
Fuente: Proyecto Biosfera
Puesto que la litosfera se estudia en Sociales, comenzaremos con la hidrosfera.
LA HIDROSFERA
Como ya decíamos, es la capa formada por todo el agua que existe en la corteza terrestre. Pero,
¿por qué es tan importante en agua para que pueda haber vida? Porque tiene unas propiedades o características únicas. Veamos cuáles son:
LA ATMÓSFERA
- Composición de la atmófera
Ahora ya podemos entender el ciclo del agua y los fenómenos atmosféricos:
EL CICLO DEL AGUA
¿Sabrías explicar esta animación?
Compruébalo pulsando aquí
¿CÓMO INTERVIENE EL SER HUMANO EN ESTOS PROCESOS?
Pasemos ya al estudio de los ecosistemas:
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Estructura de un ecosistema: