miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
AUDICIONES PARA LA COMPRENSIÓN ORAL
Audiciones del programa “Cuentos para Ulises” (Autor: Juan Carlos Ortega, “No es un día cualquiera” en RNE) recopilados en ACTILUDIS (http://www.actiludis.com/)
La abuela abuelo
Los recortes
Cuento de Navidad para Iván
La multitud
El candado
La niña contenta
Reflexión del autor
Otras audiciones de ACTILUDIS:
Noticia del "pollo-bala"
La abuela abuelo
Los recortes
Cuento de Navidad para Iván
La multitud
El candado
La niña contenta
Reflexión del autor
Otras audiciones de ACTILUDIS:
Noticia del "pollo-bala"
viernes, 19 de octubre de 2012
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
LAS PROVINCIAS
Islas Canarias: ¿Dónde está? ¿Cómo se llama?
EL PAISAJE
EL RELIEVE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Presentación
Para practicar:
EL RELIEVE DE ESPAÑA: lecturas y actividades
LOS RÍOS DE ESPAÑA
- ¿QUÉ FORMAS DE RELIEVE Y RÍOS TENDRÁS QUE ATRAVESAR EN LA VUELTA CICLISTA?
domingo, 14 de octubre de 2012
Fiestas, tradiciones e historia de Colmenar
FIESTAS Y TRADICIONES
Navidad: El Auto de los Reyes Magos
Auto de los Reyes Magos, también conocido como Representación de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana, escrita probablemente en el siglo XII según se deduce de la letra. Se encontró en un códice en la biblioteca del Cabildo catedralicio de Toledo, por el canónigo don Felipe Fernández Vallejo, conservándose actualmente en la Biblioteca Nacional de España. El nombre lo asignó en 1900 Menéndez Pidal. Se considera la primera obra teatral castellana y española.
Desde el año 2000, Colmenar acoge una representación teatral sin precedentes en la Comunidad de Madrid y posiblemente en España: “Auto de los Reyes Magos", 147 versos polimétricos conservados de la primera obra teatral que se conoce en castellano. A este montaje se le han añadido elementos nuevos resultando una representación única, con más de 120 personas implicadas, y que ya han visto más de 14.000 espectadores.
La obra se representa en la Basílica Asunción de Nuestra Señora ofreciendo un escenario único y logrando crear un producto teatral diferenciado y original, motivo de atracción para un gran número de visitantes.
Fiesta de La Vaquilla: 2 de febrero
Representación del Belén Viviente: 15 de marzo
HISTORIA DE COLMENAR VIEJO
Inventario y catalogación de los fondos de la Casa Museo de la Villa de Colmenar Viejo
Proyecto de Investigación Arqueológica del Ayuntamiento de Colmenar
jueves, 11 de octubre de 2012
MATEMÁTICAS
NUMERACIÓN
El nombre de los números
Representar números, sumas y restas en la recta numérica
ARITMÉTICA
PROBLEMAS
Proble+: Lectura comprensiva de problemas matemáticos (primeros lectores) ¡Muy recomendable!
Problemas interpeques: problemas interactivos de sumar, restar, multiplicar y dividir con calculadora para comprobar los cálculos.
Pequeños problemas: de suma, resta y multiplicación
Pequeños problemas: de suma, resta y multiplicación
Bertín el gusanito: problemas interactivos de suma, resta y multiplicación
Problemas elementales: similares a los Cuadernos Rubio digitalizados
Problemas aritméticos nivel 4
Problemazos 1
Problemazos 1
Problemazos 2
Repredentación gráfica de problemas sencillos
Tengo, me faltan... Problemas de sumas y restas.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AZAR Y PROBABILIDAD
¿Cuántos peces puedes pescar? (Recuento y tablas)
Repredentación gráfica de problemas sencillos
Tengo, me faltan... Problemas de sumas y restas.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AZAR Y PROBABILIDAD
¿Cuántos peces puedes pescar? (Recuento y tablas)
JUEGOS
LENGUA
LENGUA
NIVEL I
zonaClic - actividades - La Palabra
NIVEL II
zonaClic - actividades - Sílabas
zonaClic - actividades - Las sílabas trabadasLECTURAS
TEXTOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS SOBRE TEMAS DE ACTUALIDAD:
domingo, 7 de octubre de 2012
PROPIEDADES DEL AGUA
1) Disolvente universal: El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal.
Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno y es la responsable de que sea el medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.
2) El agua es la única sustancia que se puede encontrar en la Tierra en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas.
- SÓLIDA: Polos, glaciares, hielo en las superficies de agua en invierno, nieve, granizo y escarcha.
- LÍQUIDA: lluvia, rocío, lagos, ríos, mares y océanos.
- GASEOSA: niebla, nubes, vapor de agua (humedad del aire).
Esto se debe a que el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, a la presión atmosférica habitual en la superficie terrestre (760 mm de mercurio).
3) Ese elevado calor de vaporización nos permite regular nuestra temperatura.
Contribuye a regular la temperatura corporal mediante la evaporación de agua a través de la piel sudando o perdiendo el agua por las mucosas cuando la temperatura exterior es muy elevada.
4) Gran calor específico: Su capacidad calorífica es superior a la de cualquier otro líquido o sólido, siendo su calor específico de 1 cal/g. Esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima y favorece también la termorregulación corporal.
5) Elevada fuerza de cohesión, lo que la convierte en un líquido que es difícil de comprimir.
Esto se debe a que los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático. También se emplea en los amortiguadores.
Esto se debe a que los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático. También se emplea en los amortiguadores.
6) Elevada tensión superficial: Sobre la superficie del agua se forma una especie de película que permite que floten en ella objetos de poco peso.
Esta es la razón por la que, por ejemplo, algunos insectos pueden patinar sobre el agua.
Por otra parte, esa fuerza hace que cuando los líquidos están en cantidades muy pequeñas tiendan a tomar la forma de menor superficie que es la esférica, por eso en cantidades pequeñas adoptan forma de gotas.
Esta es la razón por la que, por ejemplo, algunos insectos pueden patinar sobre el agua.
Por otra parte, esa fuerza hace que cuando los líquidos están en cantidades muy pequeñas tiendan a tomar la forma de menor superficie que es la esférica, por eso en cantidades pequeñas adoptan forma de gotas.
El agua tiene una tensión superficial muy grande. Determinadas sustancias pueden romper esa atracción entre las moléculas superficiales, como el jabón o la bilis.
7) Es la única sustancia cuya densidad disminuye al congelarse; es decir, el hielo pesa menos que el agua líquida y, por tanto, flota.
Esto permite que pueda haber vida en los océanos, mares, etc., ya que el hielo actúa como barrera ante el frío (recordemos los iglús de los esquimales).
Esto permite que pueda haber vida en los océanos, mares, etc., ya que el hielo actúa como barrera ante el frío (recordemos los iglús de los esquimales).
Ello es posible gracias a que la molécula de agua cristaliza en el sistema hexagonal y se expande (aumenta de volumen).
8) Capilaridad: es como si el agua pudiera trepar por las paredes.
La fuerza de adhesión entre las moléculas del agua y el recipiente es mayor que la fuerza de cohesión entre las moléculas.
En otros líquidos la cohesión es mayor que la adherencia. Es lo que sucede en el caso del mercurio.
En otros líquidos la cohesión es mayor que la adherencia. Es lo que sucede en el caso del mercurio.
Esta propiedad posibilita el transporte de nutrientes a las células y de las sustancias de desecho desde las células; es decir, la circulación de la sangre. Así, el agua es el medio por el que se comunican las células de nuestros órganos y por el que se transporta el oxígeno y los nutrientes a nuestros tejidos. Y el agua es también la encargada de retirar de nuestro cuerpo los residuos y productos de deshecho del metabolismo celular.
También permite que los vegetales puedan realizar la fotosíntesis al ascender la savia bruta desde las raíces hasta las hojas y, por tanto, que puedan formar oxígeno.
También permite que los vegetales puedan realizar la fotosíntesis al ascender la savia bruta desde las raíces hasta las hojas y, por tanto, que puedan formar oxígeno.
Fuentes:
http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/AguaPropiedades.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)